viernes, 30 de octubre de 2009
Xerrades de Tardor a l'entitat GER de Ribes
martes, 27 de octubre de 2009
+ que MÚSICA a Sant pere de Ribes
sábado, 10 de octubre de 2009
"Una Tardor de cinema" a la Biblioteca Josep Pla de lesRoquetes
15 d’octubre: “Les vacances de Mr. Hulot”, de Jacques Tati. Presenta: Francesc Carnicer.
22 d’octubre: “La cabina”, d’Antonio Mercero. Presenta: Manel Pérez.
29 d’octubre: “La ola”, de Denis Gensel. Presenta: Miquel Muç Valls.
5 de novembre:”Luna Nueva”, de Howard Hawks. Presenta: Antoni Manel Rivero.
12 de novembre: “La pesadilla Darwin”, de Hubert Sauper. Presenta: José Ruiz.
19 de novembre: “Z”, de Constantin Costa-Gavras. Presenta: Ángeles Bistuer.
26 de novembre: Per determinar
3 de desembre: Per determinar
10 de desembre:” Forbidden Planet”, de Fred M. Wilcox. Presenta: Ramón Sanromà.
17 de desemrbe: Per determinar
domingo, 4 de octubre de 2009
"Trajecte final" Manuel de Pedrolo
Nunca podré ser crítico frente a nada de lo escrito por Manuel de Pedrolo. Lo aprecio demasiado como amigo literario. En él aprendí a leer en esa lengua sin esquinas, de ojos glaucos y jotas impronunciables que es la lengua catalana. Ignoro si es o no un excelente escritor en el sentido clásico, lo que si creo es que fue un hombre impelido por la necesidad a expresarse por esa inefable hiperestesia con que perciben el mundo y sus avatares algunas personas, y que lo hizo de forma clara y comprometida, con la libertad como tema esencial fuera cual fuera la técnica y el género escogido. Y no pocos ni fútiles acontecimientos tuvo que vivir Manuel de Pedrolo. Nacido en el pueblo de l’Aranyó, en la comarca de La Segarra, en 1918 (haced cuentas y comprobad a qué edad quedaron desbaratados proyectos, aspiraciones y propósitos de aquel joven por el bélico torbellino de la guerra civil y la derrota de su mundo), pronto empezó a transcribir la realidad cribada por su ingenio. Ningún género le fue ajeno. Desde la poesía, el teatro y la novela, a través de miles de páginas de toda condición, desde la ciencia ficción a la novela negra y el relato erótico, pasando por la novela social, construyó su mundo literario con esa fiebre creativa que no evalúa otra conveniencia que el amor por la lengua que lo eligió, intuyo que supeditando la excelencia a la inteligibilidad de su oficio, sin abdicar por ello de su capacidad de experimentar en una lengua entonces proscrita y a sabiendas de su escaso público (muchas de sus obras no se editaron hasta después de décadas de haber ser escritas) A mí me gusta adentrarme en el mundo de Manuel de Pedrolo, de la mano de su voz y sentir, entre la ingenuidad y la malicia, la imaginación y la realidad, las enseñanzas que preñan su talento. De todo eso, y de más, podemos hablar en la próxima tertulia, si os place. Un abrazo.
sábado, 3 de octubre de 2009
"DOMINGO" de Antonio Martínez Juárez
-Si se quedan aquí, hasta luego entonces, señora Engracia –dice el anciano.
-¿No entra usted? –pregunta el hijo.
-Es anarquista, hijo –dice la madre adelantándose a la respuesta del viejo y torciendo el gesto-. No logro hacer carrera de él.
-Es el único defecto de su madre, joven, creer que la política y los políticos llevan a alguna parte que no sea su propio interés.
-Ya que no es usted creyente de la democracia, sea al menos práctico y ayude a que los fascistas (ella dice facistas) no mangoneen nuestra vida.
-El fascismo no es un color, señora Engracia, es una amplia gama que abarca el espectro entero de la política. Si se acepta este juego sucio da igual la zona del campo en que uno juegue: la mierda nos esquichará a todos.
-¿Lo ves, hijo? Gracias a ese pensar perdimos la guerra…
-Y por lo que veo, van ustedes a perder la amistad -dice el hijo.
-No hay miedo -replica el anciano-. La madre de usted es un ángel, fieramente humano, como dijo el poeta, pero un ángel.
-Adulador -reprocha con picardía la señora Engracia-. Venga, no se haga de rogar y entre a votar conmigo.
-Como todos, yo también tengo un precio para tamaña traición de mis ideales, y usted sabe cuál es, señora –dice el viejo atusándose un bigote que hasta hace nada tuvo.
-Entonces me temo que la izquierda se quedará una vez más sin su voto.
Y entre carcajadas se despiden.
La calle es empinada. Hoy es domingo, y los domingos dan canelones para comer, y crema catalana de postre.
Antonio Martinez Daitano