miércoles, 29 de septiembre de 2010
LOS COMICS DE NUESTRA INFANCIA
Comics, historietas, tiras dibujadas, novelas gráficas...
Nosotros les llamábamos TEBEOS, y cuando eramos niños, fueron muy importantes en nuestra vida.
Era un tiempo en el que no había – o había muy poca- televisión. Ibamos al cine, con suerte, una vez por semana. Los padres de los hombres que iban a inventar la PlayStation aún no se habían conocido.
Así que, cuando saliamos de la escuela, cuando acababamos de jugar con juguetes o con chapas, lo que teníamos eran tebeos. Historias dibujadas que aplacaban nuestra sed de relatos, que nos fascinaban, y que nos enganchaban semana a semana.
Sobre aquellos comics, pretendidamente para niños, ahora se escriben profundos estudios, monografías y tesis doctorales. Pero nosotros, los niños que los leíamos, este sábado solo vamos a hablar del placer de haberlos leido y del placer de recordarlos.
Tendremos una presentación, deliberadamente desordenada, donde pasaremos de Superman a Florita, de Mortadelo al Guerrero del Antifaz, de Vampus a Pulgarcito... Evocaremos con simpatía y nostalgia, lo que leímos en ese tiempo en el que aun no sabíamos que ibamos a ser grandes lectores. Os esperamos a todos, y que nadie se prive de recordar su tebeo preferido.
José María Alvarez
sábado, 18 de septiembre de 2010
Xus Duran expone en Sant Pere de Ribes
martes, 7 de septiembre de 2010
TIEMPOS DE IRA Textos anticapitalistas de Jack London editados por Pepe Gutiérrez
El pasado sábado inauguramos una nueva temporada de Cor Literari con un evento realmente importante: nuestro amigo Pepe Gutierrez-Alvarez, cuyos libros ya hemos debatido y apreciado en varias ocasiones, nos presentó su última obra 'Tiempos de ira', una cuidada selección de textos de Jack London, a través de los cuales descubrimos, más allá del novelista, mas allá del aventurero, al revolucionario social, idealista y combativo.
Después de una chispeante presentación a cargo de Bárbara Scuderi, Pepe tomó la palabra para comentarnos la biografía, corta y extraordinaria, de Jack London. Un hombre que nació pobre, llevó una vida aventurera, escribió sobre lo que había vivido, se convirtió en uno de los autores más leídos y prósperos de América, y murió, por su propia mano, a los cuarenta años.
Destacó como el gran público recuerda bien a London por famosas novelas de aventuras como 'La llamada de la Selva', o por las numerosas películas que inspiró, pero que muchos ignoran o han olvidado la importancia que tuvo como militante socialista y denunciador del capitalismo de su época.
En una exposición tan documentada como clara y amena, Pepe Gutierrez evocó esa dimensión revolucionaria. Y al hablarnos del London propagandista y agitador, insistió especialmente en la vigencia actual de sus textos e ideas.
Como no podía ser de otro modo, sus palabras generaron un debate de altura que nos permitió abrir esta nueva temporada con el apasionado interés humano y cultural que caracteriza nuestras reuniones.
Al agradecer y felicitar a Pepe Gutierrez, nos permitimos anticipar ya su próximo libro, que, con estilo similar a 'Tiempos de ira', tratará sobre Leon Tolstoi.
Jose María Alvarez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)