domingo, 24 de junio de 2012

Nueva charla sobre cine en El Retiro

Este miércoles, en la velada cultural de Magda Altabella de El Retiro de Sitges, José María Alvarez volverá a hablarnos sobre cine. En esta ocasión, el tema será el cine histórico, el género que ha originado las películas más caras, los mayores éxitos y también los mayores fracasos. Que, a menudo, ha desesperado a los historiadores pero ha despertado pasión por la Historia. Y que ha fascinado al público desde los primeros tiempos del cine mudo. El miércoles, repasaremos alguno de los títulos emblemáticos del género y hablaremos sobre cómo se hace una película de historia.

sábado, 9 de junio de 2012

Tertúlia 2 juny, L’Art a L’Escorxador: El Barroc

Velázques - El aguador Sevilla
Bernini - Éxtasis Sta. Teresa
 Muchos de los asistentes a la tertulia del sábado teníamos bastante claro cuando una obra de arte pertenece al estilo románico o al gótico, pero es posible que tuviéramos dudas sobre si es o no barroco.
El historiador Pablo Torregrosa Gracia, el sábado, mediante una exposición de algunos conceptos básicos y bastantes imágenes nos aproximó a las claves para conocer el estilo barroco. Se centró en pintura y escultura pues en una sola sesión no se puede entrar en el complejo mundo de la arquitectura barroca.
A pesar de que la iglesia es el destino del 80% de los encargos de arte, también es barroco retratos, bodegones, pintura de genero y otras obras de carácter civil al servicio de la monarquía absoluta y la burguesía protestaste. Pero no podemos olvidar que el barroco tiene mucho que ver con la estrategia que establece la iglesia católica en el  Concilio de Trento y su postura ante la reforma de Lutero. Desde la iglesia se dan los cánones del arte y éstos están condicionados para cumplir una función de adoctrinamiento. Se establece una acción propagandística  que mediante artificios y engaño tratan de sorprender y emocionar al espectador. El arte deja la función tradicional de instruir para pasar a ser un medio para controlar a la sociedad.
El espectador como parte del juego teatral que propone el barroco acaba sucumbiendo a los objetivos establecidos. Pocos espectadores pueden escapar al influjo de obras como el “Éxtasis de Santa Teresa” de Bernini (Iglesia Santa María de la Victoria de Roma), los cuadros de “las vanitas” de Valdés Leal (Hospital de la Caridad de Sevilla), las escenas de los falsos techos de la iglesia de San Ignacio (Iglesia de San Ignacio de Roma) e incluso obras de carácter civil como las que propone Velazquez en “Las Meninas” o “Las hilanderas” tienen también carácter integrador.
El barroco –como nos decía el profesor Torregrosa- mediante el uso de elementos de la realidad, expresividad, contraste, sentido escenográfico, el claro oscuro, la eliminación de las barreras entre ilusión y realidad, el afán por integrar el espacio, la instantaneidad y fugacidad, se aproxima al espectador para conmoverlo.
Y así, mediante una exquisita selección de imágenes, certeros comentarios y fina ironía, Pablo nos llevó a su escenario particular: del gran teatro del arte.
Le agradecemos su charla, su pasión por el arte y hecho de habernos conmovido y emocionado.
Esperamos volverle a ver pronto por L’Escorxador.

J. Ruiz Dugo

Valdés Leal, In Ictu oculi 
Borromini, Palacio Spada




Pozzo, San Inazio

viernes, 8 de junio de 2012

Festa de la Poesia a Sitges, 15-16-17 Juny 2012


La Festa de la Poesia a Sitges arriba, aquest 2012, a la seva sisena edició. La mescla d'homenatge, festa, sitgetanisme i poesia en què s'ha convertit aquesta cita genuïna.

Els set poetes convidats entraran, tal com diuen els organitzadors de la Festa, “En vena” a través de la xeringa, imatge del cartell (que com en el darrers cinc anys és obra dels dissenyadors Edu Sentís i Viki Gallardo, de l'empresa sitgetana Pasgràfic). Una xeringa màgica, metafísica i emocional. Símbol d'un pont entre l'exterior i l'interior.
Els poetes s'endinsaran als carrers i als espais de la vila per recordar-nos que la Poesia existeix. L'objectiu és, un any més, posar en valor aquest gènere i agrair als poetes la seva dedicació per un art sovint desconegut. 
Poetes de llargues i reconegudes trajectòries, set persones molt diferents entre si però amb la virtut comuna de l'autenticitat i la humanitat. Ells són els catalans Jordi Pàmias, Vicenç Llorca, Rosa Font i Massot, Josep Pedrals, Meritxell Cucurella-Jorba, Jordi Valls i el poeta de Santiago de Cuba Rodolfo Häsler.
(Text: Agenda Ajuntament de Sitges)
Més informació: 

miércoles, 6 de junio de 2012

"CUADERNO DE NOTAS DEL VIEJO PLINIO ROMAGOSSA"


(BRILLOTINTO vuelve a enviarnos un nuevo artículo que es el inicio de un cuaderno de notas)

Martius.
 
Entra en la segunda década el primer siglo del nuevo milenio y tu en la vejez.
     Por ser breve y preciso, a tu vida la resumen y encuadran dos frases de una película de animación*:
 1)   Cuando eras niño querías ser cualquiera, menos tú mismo.
 2)   Las cosas del mundo dejaron de interesarte, y el mundo dejó de interesarse por ti.
     No crees mucho en Dios, pero cuando lo poco que admite en ti su existencia hace acto de pensamiento, también tú, como Maestro Eckhart, le pides a Dios que te libre de Dios.
     Los hombres son una evidencia no menos increíble, y así a bulto (tú incluido), no te inspiran más confianza.
     Hay quien teme el vacío que pueda dejar en el mundo la muerte de Dios; a ti te asusta el hoyo que cava sin pausa el despropósito de los hombres.

                                                                      *
 
Iunius.
 
En 1939, el célebre escritor alemán Arno Schmidt, por boca del protagonista de su novela “Momentos de la vida de un fauno”, se hacía cruces del aumento que la población mundial había experimentado desde el edicto de César Augusto en 15 a.C.: de cincuenta millones a dos mil quinientos millones de habitantes (“¡cincuenta veces más!”, exclamó), cuando, según su opinión, mil millones era la cifra que razonablemente podía tolerarse.
     Hoy, siete décadas después, dicen que nació el ser humano siete mil millones. Es más probable que lo haya hecho en oceánica extensión de sufrimiento que en isla de dicha.
 
*


* Mary and Max (2009). Australia. Director, Adam Elliot.
 
Antonio Martinez
Daitano

domingo, 3 de junio de 2012

Tertulia del sábado 19 de mayo de 2012: EL HUMOR EN LA LITERATURA


José María Alvarez nos presentó el humor como un arma de doble filo que puede gustar, ofender, desmontar, igualar… Comparto su opinión, todas las personas tienen sentido del humor, pero no nos reímos de los mismos temas, situaciones, frases… De su charla quisiera destacar algunos autores que mencionó: Jardiel Poncela del que alabó su capacidad literaria para la comedia, Fernández Florez hábil crítico de sus tiempos y cuya obra está llena de ironía, Bergson del cual destacó La risa un ensayo de “todo y más” y, cómo no, mi favorito (necesito reconocerlo) Oscar Wilde, escritor, dramaturgo y poeta inglés.

Nuestra excusa compartida para hablar de humor fue el libro de Woody Allen Cómo acabar de una vez por todas con la cultura. Unas cuantas opiniones sobre Getting Even (1971), título inglés de la recopilación de relatos y frase que en inglés significa “vengarse”, “desquitarse”, dejaron claro que la sonrisa es más sutil que la risa y que hay muchos tipos de humor. Las situaciones absurdas que muestra Allen, personalmente tuve que situarlas en el contexto de su época y atribuirlas a su figura, su personaje de humorista y parodista, es cierto, el humor sirve para replantearse y tomarse de forma más llana la historia. Diversión a través del absurdo. Otros la han practicado con menos éxito quizás, pero de manera más hábil y creativa.

No puedo separar lo que se dijo en la tertulia del lenguaje, mi pasión, mi obsesión. Reírse es sano, catártico, anímicamente positivo. ¿Por qué triunfa el buen humor sobre la arrogancia? En una situación extrema ayuda más. La risa puede ayudar más al enfermo que la seriedad, la preocupación (José Ramón explicó muy bien este hecho con una anécdota que a todos nos gustó, cómo una enfermera a través de la palabra consiguió hacer reír a un paciente grave y al médico: distensión oportuna).

“No hay boda sin lágrimas ni entierro sin risas”, apacigua, sale del corazón. A todos nos hace reír la hipérbole, la exageración (las caricaturas), la antítesis (“del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro” (esos contrastes −poco-mucho− magníficos acompañados de conclusiones que estimulan nuestra sonrisa). Sarcasmo es otro tipo: el término es una sustantivación del verbo σαρκάζειν (sarkázein, 'morder los labios'), derivado del sustantivo σάρξ (sarks, 'carne'), el sarcasmo puede conseguirse sólo con la entonación que se le da una frase (se puede decir lo contrario a lo que se está expresando). Creo que acontecerán muchas otras tertulias y lecturas después de las recomendaciones expuestas ese día.

Otra de las conclusiones a las que nos arrastró José María es que el humor se persigue cuando la crítica que hace a la realidad interfiere de forma peligrosa en la política o en otras magnitudes. Polémico el tema. La presentación de Jose Maria nos llevó a su terreno, al impacto de la imagen, una presentación en Power Point impecable: el Joker no podía faltar, la transformación y el retoque a través de las tecnologías tampoco. Y en cambio, el payaso Charlie Rivel, mencionado por Pilar Sanz, y su sencillez extrema nos inundó a todos de suavidad, ternura, sentimientos igual de valiosos y humanos. ¿Corremos demasiado? No lo sé, pero el humor ayuda a verse a uno mismo de otra manera y aunque a veces no nos guste, el espejo (o humor) está ahí, como la soledad al volver a casa de no sé dónde (un viaje, el trabajo, una cena). Necesario, indispensable como el silencio, el humor puede ser nuestro cobijo y nuestro mejor aliado (o nadie ha pensado nunca como yo: ¡pero qué tonta eres! y a continuación le ha entrado la risa y la sonrisa). ¡Y mira que soy seria!

Francesca Carmona Rodríguez

lunes, 28 de mayo de 2012

"Esquitxells de poesia i música", recital poètic a càrrec de Josep Mestre a la Biblioteca Manuel de Pedrolo de Ribes


Divendres, 1 de Juny a les 19 hores en Josep Mestre "Peret" i els seus amics ens portaran poesia, música i canço a la Biblioteca Manuel de Pedrolo de Ribes.

En Josep Mestre ens ha autorizat a publicar un dels seus darrers poemes. La mort d'una palmera de l'hort veí per l'escarabat morrut ha estat la font d'inspiració per fer aquest poema. L'ull viu d'en Peret, sempre atent al que passa al seu voltant i la sensibilitat per la natura li ha portat a escriure aquests versos
El Pi i la Palmera
Ha mort  la palmera centenària,
l’arbre més alt que embellia l’hort veí,
tans anys va ser la seva companya
i ara, trist i sol el nostre Pi.

Diuen que en les nits de lluna plena,
quan més suau bufa la marinada,
el nostre pi i la palmera,
festejaven d’amagades.

Tot mirant-se en la distancia,
ella agitava els braços de palma,
ell les branques de pinyes i rames.

Diuen que han trobat les seves arrels
molt fortament enllaçades, …
tindran sentiment els arbres?

Josep Mestre

martes, 15 de mayo de 2012

Tertulia del sábado: EL HUMOR EN LA LITERATURA


Dicen que hay personas que no tienen sentido del humor.  Yo no he conocido nunca a ninguna, ni creo que existan.
Lo que sí hay son personas que no quieren reirse. O piensan que, aunque se tengan ganas, no está bien reirse de ciertas cosas. O quizá lo que temen es que, si se ríen de alguien,  alguien se ria de ellos.

Este sábado hablaremos de risa y humor, utilizando como base el libro de Woody Allen ‘Como acabar de una vez por todas con la cultura’.  Pero como el humor está reñido con las reglas fijas, el debate también estará abierto a cualquier otro libro de humor que os apetezca comentar.
Os esperamos!

Jose Maria Alvarez

sábado, 12 de mayo de 2012

El GER celebra els 40 anys

Cor Literari Garraf vol felicitar a l'Entitat GER amb motiu del seu 40 aniversari i encoratja a tots a  a participar-hi a la seva festa.


Més informació:  http://entitatger.cat/

viernes, 11 de mayo de 2012

Eduard Toldrà: CANTA'M UN CONTE amb guió de David Puertas i il·lustracions de Laura Borràs.

Amb motiu del 50è aniversari de la mort d'Eduard Toldrà, en David Puertas i la Laura Borràs han fet un espectacle musical per donar a  conèixer la vida l'obra del músic vilanoví: Eduard Toldrà: CANTA'M UN CONTE.


Dates i llocs d'actuació:
12 de maig: 12h. Ribes. Biblioteca Manuel de Pedrolo
18 de maig: 22h. Sitges. Teatre Prado. (Audició especial amb la Cobla Maricel)
24 de maig: 18h. Roquetes. Biblioteca Josep Pla
2 de juny: 12h. Vilanova i la Geltrú. Biblioteca Armand Cardona
9 de juny: 12h. Vilanova i la Geltrú. Biblioteca Joan Oliva
10 de juny: 12h. El Vendrell. Sant Salvador. Museu Pau Casals
30 juny: 12h. Vilanova i la Geltrú. Biblioteca Museu Víctor Balaguer


Mostra Teatre Ribes 2012


lunes, 7 de mayo de 2012

Centenario del Titanic en el Retiro de Sitges

El próximo miércoles dia 9 a las 6 de la tarde, en la velada cultural de Magda Altabella en el Retiro de Sitges,  José María Alvarez conmemorará el centenario del naufragio del Titanic, comentando las principales películas que se han inspirado en el tema, desde las casi desconocidas versiones de los años 40 hasta la superproducción de James Cameron.

viernes, 4 de mayo de 2012

Sisè Recital Poètic del Cor Literari Garraf i homenatge a Marià Manent amb l'assistència de Roser i Fina Manent filles del poeta.





Què és poesia…?
Amb aquesta pregunta i amb la imatge del poeta homenatjat va començar el Sisè Recital Poètic de Cor Literari Garraf. José María Álvarez presentà el recital, agraí el suport de la Biblioteca Manuel de Pedrolo, la participació del grup de Poetes del Cor Literari Garraf i dels fill del poeta Marià Manent, Fina i Roser, presents a l'acte i Albert  que a causa d'una malaltia no va poder assistir però donà les gràcies i envià un llibre dedicat.

La resposta a  què és poesia? potser no tingui resposta o tal vegade tingui moltes. L’Antònia Sabater ha trobat una en textos de Marià Manent. Ella mateixa l’hi va posar  veu i va començar convocant l’esperit del poeta.

…--qui sap?-- potser la poesia es un instrument de progrés biològic, perquè resol en harmonia els conflictes emotius i ens prepara així millor per la vida. En tot cas, el poeta, més que cap altre artista de la paraula, manipula els mots amb delícia o amb ira; sap que el llenguatge és alhora una matèria difícil, hostil de vegades, un instrument de possibilitats prodigioses. Veu el color dels mots, n’assaboreix  i li plau d’escoltar els sons de la llengua en els versos nous. Visions, perfums, enigmàtics auguris i records insondables són així salvats en el fluir dels dies.
La poesia ens espera de vegades al cor del silenci, en objectes, en éssers i concordances que inexplicablement se’ns tornen símbols i semblen condensar el misteri del món. Recordo un matí de febrer, en el parc d’una ciutat suïssa, ornat amb llargues rengleres de vells cedres. Prop meu, sota un dels cedres, s’estava un paó magnífic, una mica allunyat del tronc. Semblava conscient de la beutat de les seves plomes blaves, verdes, tornassolades; i havia posat el seu ròssec majestuós seguint exactament la direcció de la branca més baixa. Hauríeu dit que volia fer observar als vianants la innegable semblança que hi havia entre la seva cua sedosa i estilitzada i l’afiligranament ver i gris del cedre. Era, imòbil, gairebé ritual, com una metàfora silenciosa.
I vaig recordar que la poesia neix, essencialment, d’un impuls metafòric, de la complaença misteriosa del qui sent la relació profunda del éssers i les coses més discordants.
Aquell matí de febrer vaig pensar que les imatges del poeta són, en certa manera, silencioses i vives com la que l’ocell inmòbil em proposava sota el cedre. Perquè el gran privilegi i la torbadora paradoxa de la poesia és que li cal expressar amb paraules, amb les pobres paraules de cada dia, malmeses, decaigudes, oblidades de llur alba ardent, precisament *



Després l’Antònia ens va fer un tast de la poesia d’en Manent.



Tot seguit va començar el Recital dels nostres poetes: Magda Altabella, Pau Fleta, Barbara Scuderi, Jorge Aguilar (amb veu de José María Álvarez), Antònia Sabater, Raul Contreras i Eva Bassó.

MAGDA ALTABELLA


PAU FLETA


BARBARA SCUDERI


ANTÒNIA SABATER


JORGE AGUILAR (veu José M. Álvarez)


RAÚL CONTRERAS


EVA BASSÓ


Amb un fort aplaudiment els poetes i a Roser i Fina Manent,  va acabar el Sisè Recital Poètic emplaçant al públic per al  proper any i animant els poetes a continuar fent el seu treball: la poesia.
 
*(Fragments del text NOTA PRELIMINAR de “La ciutat del temps” del llibre Marià Manent POESIA COMPLETA de l’Editorial Columna)

jueves, 3 de mayo de 2012

Michel Bellaich, Paintings/Textos 1995-2012 a La Premsa de Ribes.

El francès,  Michael Bellaiche, exposa a la Taverna La Premsa del carrer Torreta, fins al 31 de maig, els seus acrílics, tintes, aquarel·les i poesia sobre paper.


OLVIDAR

He olvidado contar                
El frescor del agua,
La fuerza de las piedras,
El olor del ayer,
El dolor del saber.
Eso porque me encantan,
Pasajero intermitente,
Tales sueños atrasados,
Tales hilos cortados,
Los ruidos de las piedras,
El color de las aguas,
Los olores despertados.



El projecte de protecció i restauració de la Riera de Ribes a la Biblioteca Manuel de Pedrolo

Divendres, 4 de maig a les 19 hores, conferència,
 a càrrec de:
Enric Garriga, director tècnic
Adrià Gelabert, de La Vola
Jordi Roig, tècnic de Medi Ambient de Ribes
Xavier Garcia, tècnic de Medi Ambient de Sitges

Organitza: Grup d'Acció Cultural de Ribes

Globalitza't-e, comença un nou cicle de Cine Fòrum a la Biblioteca Josep Pla de Les Roquetes


martes, 1 de mayo de 2012

Proper dissabte "El Camino de Santiago", conferència-xerrada a càrrec de Ramon Falco i Roser Gomez a l’Escorxador de Ribes.


Dissabte, 5 de maig a les 19 hores, a l’Espai Cultural l’Escorxador de Ribes.

Feia molt que volíem fer alguna activitat relacionada amb del El camino de Santiago al Cor Literari Garraf. A Ribes hi ha molta gent que ha fet el camí i alguns dels quals són veritables boixos pel camí. De fet poques trobades a Ribes poden reunir a prop de cent persones com va passar el darrer sopar de pelegrins a la Masia La Serra. Va ser en aquesta trobada que vam proposar el  Ramon i la Roser de fer una xerrada a l’Escorxador. De seguida van acceptar; són activistes del camí a Ribes i arreu. Membres de l’Associació dels Pelegrins a Santiago Barcelona i porten molts quilòmetres als peus, segur que tenen moltes coses a dir i moltíssimes  anècdotes per compartir amb nosaltres.
Si ets pelegrí, t’esperem  dissabte a l’Escorxador per compartir les teves experiències.

Cor Literari Garraf